dissabte, 19 de juliol del 2025

Hem rebut un nou ajut per accions cap a la feina

 

El mes de juny hem rebut una nova ajuda econòmica de CaixaBank – Acció Social Territorial Barcelona, gestionat per Oficina núm. 0821 de L'Hospitalet de Llobregat, aquest ajut, és molt important per Assat50, ens permetrà continuar amb accions per ajudar a trobar noves oportunitats laborals a persones amb experiència i moltes ganes de treballar. Podrem continuar organitzant tallers, cursos, accions d'orientació laboral, etc.

No és la primera vegada que hem rebut un ajut de CaixaBank, amb el que entre d’altres hem fet accions formatives, que han contribuït a inserir laboralment a persones de la nostra associació.

Gràcies CaixaBank, per confiar una vegada més en nosaltres i en el potencial de totes les persones que acompanyem, el vostre ajut serà un nou impuls per Assat50.

Maria Hilda López Pérez
Presidenta d'Assat50

dijous, 10 de juliol del 2025

El nostre adeu per a Paco

 


Amb tristesa, avui recordem, a Francisco Martínez Arjona (Paco). Va formar part de la Junta des del 2014 fins a març del 2019 ocupant una vicepresidència, va ser una persona compromesa i lluitadora. Ens va deixar a principis d'enguany.

Entre altres accions pel fi d'Assat50,  va coordinar les cinc parcel·les dels horts socials cedits per Creu Roja a la nostra entitat. Va aportar molt en la preparació del nostre nou local, cedit per l’ajuntament de la ciutat, des d'aconseguir ordinadors, material d'oficina, fins a carregar i traslladar mobiliari, això ho va fer ell i Juanjo.

La seva i tenacitat i dedicació, a més del seu caràcter emprenedor, li va portar junt amb Juanjo i Asensio a posar en marxa l'empresa REHASER, dedicada a la rehabilitació d'habitatges.

Descansa en pau, Paco, el teu caràcter senzill i afable, estarà sempre a Assat50.

Maria Hilda López Pérez 

Presidenta Assat50

 

dimecres, 2 de juliol del 2025

Baja el paro en junio, aunque el los mayores de 52 años no baja del millón



España inicia el verano con 76.720 trabajadores más para elevar el récord de afiliación hasta los 21,86 millones.

La cifra de paro registrado en junio ha caído en 48.920 personas respecto a mayo, lo que sitúa el total en 2.405.963 desempleados, el nivel más bajo desde junio de 2008 (hace 17 años). .

Esta reducción representa un descenso del 2 % mensual y un 6,1 % interanual, con 155.104 personas menos que en junio de 2024.

El sector servicios (comercio y de la hostelería) en junio impulsan el número de empleados y dejan el desempleo en 2,4 millones, la menor cifra en 17 años. Ha sido el gran motor, concentrando más del 75 % del descenso —38.253 parados menos— seguido de los sectores de la industria, construcción y agricultura, que también redujeron cifras.

Se firmaron 1,496 millones de contratos, de los que 587.653 fueron indefinidos (el 39,2 %).

Descenso generalizado en desempleo femenino (25.537 menos) y masculino (23.383 menos), así como entre jóvenes menores de 25 años (166.707 desempleados, nivel histórico mínimo).

A nivel autonómico y local, todas las comunidades presentaron descensos, destacando:

En resumen, la bajada del paro es significativa: el paro cae a niveles no vistos en 17 años, impulsado por la estacionalidad propia del verano, con fuerte efecto estival en comercio y hostelería. Además, crece el empleo en todos los sectores y franjas de edad.

Si bien los datos son bastante buenos, hay precariedad laboral, España sigue siendo el país con más paro de Europa. Además la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado de entre todos los indicadores de la EPA, el dato de bajada del paro juvenil, al tiempo que ha puesto el foco en la necesidad de combatir el paro de largo duración. "Quiero poner el acento en lo que me ocupa y lo que me preocupa, que son los mayores de 52 años. El problema en nuestro país, yo sé que ustedes siempre hablan de la juventud y tenemos que hacerlo, pero el problema no está en ellos. Está en que de esos 2,4 millones tenemos más de un millón y medio de personas concentradas en el paro de larga duración y en la gente de mi edad. Ahí es donde tenemos que actuar", ha asegurado en una entrevista en Más de uno, en Onda Cero. Fuente Huffingtonpost

Desde Assat50, le proponemos al ministerio de Trabajo y Economía Social, las siguientes medidas para reducir el paro entre los mayores de 45 años, lo que requiere una combinación de políticas públicas, iniciativas empresariales y apoyo social. 

  • Formación y reciclaje profesional
  • Incentivos fiscales a empresas por la contratación de mayores de 45 años,                 especialmente desempleados de larga duración.
  • Subvenciones a contratos indefinidos o de inserción laboral.
  • Apoyo al autoempleo y emprendimiento
  • Orientación laboral personalizada
  • Talleres para recuperar la autoestima laboral y reforzar habilidades personales.
  • Campañas de sensibilización, sobre el valor de la experiencia y el talento
  • Refuerzo de políticas públicas de empleo, con más medios y personal especializado.


Maria Hilda López Pérez
Presidenta Assat50