El jueves 2 de octubre de 9 a 15 horas, se celebró en el
Centro de Actividades La Farga de L’Hospitalet de Llobregat, la jornada
Impulsa’t 2025, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, fue un encuentro
dirigido a profesionales, empresas y ciudadanía, hubieron sesiones de speed
dating (entrevistas rápidas), conferencias, oferta formativa ocupacional,
espacios de networking, talleres y actividades prácticas para el empleo y la
emprendedoría, todo ello con la idea de favorecer el contacto de personas en
busca de trabajo con empresas, para aumentar la inserción laboral. El
Ayuntamiento informo que las empresas que se presentaban, tenían vacantes y contratarían a personas.
Hubo también, un espacio para las entidades de la Xarxa
Anadromes (de la que formamos parte), Assat50, tuvo un espacio al que se acercaron muchas personas, a las
que se informó de las actividades que realizamos.
La participación en eventos y ferias de empleo es útil, ya que permite interactuar directamente con las empresas y quienes hacen la selección de personal, conocer de primera mano las necesidades del mercado y ampliar la red de contactos. Si bien para sacar provecho es necesario llevar un currículum adaptado al puesto al que se opta, prepararse para pasar con éxito una presentación rápida que permita captar la atención de la persona entrevistadora en poco tiempo, revisar la web y/o las redes sociales que hablen de las empresas participantes, y la organización, para pasar una entrevista es importante tener información sobre la empresa.
El actual mercado laboral es cada día más dinámico y
competitivo, a lo que contribuye la transformación digital y la globalización,
la búsqueda de empleo exige una buena estrategia, adaptada a los requerimientos
y tendencias más actuales. Esto es aún más difícil para las personas mayores de
45 años, para quienes que la edad sigue siendo un factor discriminatorio a la
hora de superar una entrevista de trabajo. En una encuesta a empresas realizada Fundación Adecco, se detectó que el 52%
encontraba frenos a la hora de incorporar mayores de 45 años.
La misma Fundación Adecco, ha escrito un artículo, con10 tips para
la búsqueda de empleo de las personas mayores de 45 años, son los siguientes:
Actualizar y personalizar el currículum:
Puede que no se tengan experiencias recientes, si es así poner tus últimas formaciones y resaltar las «habilidades blandas»
(empatía, trabajo en equipo, orientación a resultados, etc). Además, no olvidar personalizar el currículum para cada oferta, detallando que se puede aportar la experiencia, valor único para la empresa.
Poner en valor las habilidades:
Más allá de las capacidades técnicas, las empresas valoran
cada vez más habilidades como disponer de herramientas para la gestión de conflictos, lidiar con el
estrés, habilidades para administrar presupuestos, y habilidades sociales, como
empatía y un perfil muy «multitarea», Las que tienen las personas mayores de 45 años, además, las mujeres séniors destacan en madurez, experiencia, control emocional, templanza o la tolerancia estrés, entre otras. Es importante identificarlas y ponerlas en
valor en los procesos de selección.
No indicar la edad en el currículum:
La edad está de más en el currículum, ya que no determina la
capacidad y habilidades de una persona. Por tanto, incluir la fecha de
nacimiento no es necesario y, además, podría dar lugar a discriminación por
edad, consciente o inconsciente. Al omitirla, se reduce el que se descarte ya
una posible entrevista superar los 45 o 50 años.
Si bien es cierto lo indicado en el punto anterior, en el
currículum las fechas de los empleos y las de formación dan una idea de la
edad, por lo que desde Assat50 creemos que es importante destacar la
experiencia y las habilidades, así como proyectar una actitud positiva y flexible,
a la vez que dar muestras de entusiasmo por aprender y trabajar en equipo con
perfiles diversos, además de enfocarse en los logros conseguidos en otros
empleos y cómo la experiencia va aportar mucho al desarrollo del trabajo a
conseguir.
A partir de los 50 años, es posible que experiencias
profesionales no sea sean recientes. Por lo que en el currículum, en lugar de ordenar las actividades profesionales por fecha donde se ve que el último trabajo fue hace mucho tiempo, agrupar los empleos
por sectores, haciendo hincapié en la formación académica y motivaciones
personales.
Para los posibles periodos sin trabajo (en blanco), desde Assat50 recomendamos detallar acciones de formación, proyectos personales, acciones de voluntariado, etc, tanto en el currículum como en la entrevista.
Conocer dónde está la oferta de empleo:
El mercado laboral está en continuo cambio, marcado por
factores como la digitalización o el cambio de patrones de consumo. En este
escenario, estar al tanto de las actividades que hoy tiran del empleo puede ser
de gran ayuda para encontrar una oportunidad profesional. Algunas áreas con
alta demanda en estos momentos son la logística (requiere perfiles como
preparadores de pedido, repartidores, transportistas…), el sector
sociosanitario o el área de servicios, en posiciones como teleoperador u
operario de limpieza especializada.
Formarse, acreditar y certificar las competencias:
Es posible que la experiencia profesional haya permitido
adquirir los conocimientos y competencias necesarios para un puesto de trabajo.
Sin embargo, también es probable que se carezca de una titulación homologada
que avale como profesional en estas áreas. Si se da el caso, no dudar en acreditar las competencias a través de los
certificados de profesionalidad emitidos por el SEPE, que tienen validez en
todo el territorio nacional. En caso de que no sea posible, la formación en las
áreas estratégicas para el puesto de interés es la mejor vía para acceder a los
mismos.
Entrenar las competencias digitales y explorar las redes
sociales:
Internet se ha convertido en la gran ventana al mundo
laboral y casi cualquier puesto de trabajo exige intuición tecnológica. Es
imprescindible superar la barrera tecnológica y estar presente en los canales
digitales, utilizando y optimizando las técnicas de búsqueda de empleo online
(redes sociales como LinkedIn), así como construir una marca personal que
multiplique tus posibilidades profesionales.
Hacer voluntariado:
Es una práctica en auge, muy valorada por los
seleccionadores y que permite entrenar habilidades como la comunicación, la
empatía o la asertividad. Además, se proyecta compromiso e implicación con la
comunidad local, una habilidad de gran importancia para los equipos de trabajo.
Ser flexible:
El mercado laboral cambia a gran velocidad y prima la
flexibilidad. Es probable encontrar un empleo que no se adapte completamente al
perfil profesional lo que no permita entrar en el mercado laboral, para lo que es importante incrementar la red de contactos e ir progresando hacia los intereses personales,
Además de valorar opciones como la
movilidad geográfica, el empleo por cuenta propia y otras fórmulas que, quizás,
no se contemplan en el planteamiento inicial.
Dedicar tiempo al networking:
Las relaciones sociales son muy importantes para conseguir oportunidades profesionales. De hecho, el 80% de las ofertas de
trabajo no llega a publicarse, porque se cubre directamente a través de
recomendaciones de personas de referencia. Es importante invertir tiempo en la
elaboración de una agenda de contactos estratégicos, que ayuden a acceder a
ofertas de empleo adecuadas al perfil profesional. LinkedIn supone una gran
plataforma para conseguir una red de contactos y sacar el mayor provecho.
Fuente: Adecco
Más información: Orientacionparaelempleo